
Por tercera vez, Abinader va al Congreso sin reformar Ley de Combustibles; barril de petróleo bajó 44 dólares los últimos 12 meses (Videos)
Agregue a esta demagógica conducta, el hecho de ir tres veces en modo burlesco en un carro Tesla eléctrico a las rendiciones de cuentas, mientras él y sus funcionarios se han llenado de Yipetas de lujo y alto consumo.
Por Melvinson Almánzar
Desde la primera semana de Luis Abinader tomar el poder, el presidente ha sido para mí una de las mejores piezas de su propia gestión. Sin embargo, el equilibrio manda a decir lo bueno y lo no tan bueno.
Desde el día que Abinader decidió congelar los combustibles, hace 52 semanas, el petróleo bajo de RD$119.26 dólares a US$75.26, o sea, alrededor de 44 dólares desde el 7 de marzo 2022. Fecha en que el gobierno decidió absorber con, “supuestos sacrificios”, los aumentos.

Sobre esto, el gobierno solo dice cada viernes que hizo un nuevo sacrificio por X de millones a favor del pueblo, pero la falta de mecanismos de transparencia en la ley hace que nadie vea tal sacrificio. Nos duermen y se alaban por un supuesto sacrificio del gobierno en favor de la gente, cuyos cálculos nadie ve por escrito ni explicado. Solo se excusan con la frase manía “Eso es mundial”.
¿Sabías que cuando congelan los combustibles y el petróleo baja es un aumento disfrazado que te están metiendo?
Un poco de historia
Con la cara más disfrazada que el Guasón, con el pecho más ancho que Mr. Olimpia, Arnold Schwarzenegger, y con la bocota más grande que el extinto fanático escogidista, alias Boca de Tanque (se metía cuatro botellas juntas), pues el Beibito de Raquel, primero prometió someter la reforma a la Ley de Hidrocarburos en 2021 (Ver video de aplausos en el Congreso) y luego de 12 meses sometió al congreso el proyecto, el 28-02-2022 (Ver video de aplausos en el Congreso). Sin dudas en la casa todos aplaudimos, al igual que la Asamblea en la rendición de cuentas.
El 27 de febrero del 2021, a pesar de pintar un panorama sombrío y quizás muy claro de que mentía en sus intenciones de reformar esa ley, Abinader abrió grandota la bocota y dijo las siguientes palabras, claramente demagógicas.
“Oportuno es anunciarle al pueblo dominicano, que en las próximas semanas estaremos introduciendo un proyecto de ley para la revisión de La ley de Hidrocarburos 112-00, con el objetivo de revisar la estructura de costos y lo relacionado con la fijación actual de los precios de combustibles”, dijo Abinader, ante una asamblea de pies, ovacionándolo como a Dios.
Mientras que el 27 de febrero anunció la reforma a la ley de hidrocarburos, en conjunto con otros proyectos.
“Estaremos depositando en el día de mañana, lunes, tal como lo habíamos prometido, los proyectos de Ley de Regulación de los Fidecomisos Públicos, el de la modificación de la Ley de Compras y Contrataciones Públicas y el de modificación de la Ley de Hidrocarburos”, dijo Abinader.

Nadie en su sano juicio le está pidiendo al presidente que haga magia con los combustibles, en cambio, hasta Ramón Alburquerque (Entren to’ ñooo), quien fuera creador de esa ley, ha dicho que soporta una reforma para dar alivio al país.
Alburquerque, dijo a la prensa hace un año que “se debe trabajar sin politiquería el tema de los impuestos y la reducción de ganancias a los intermediarios para resolver poder la crisis y mitigar, de modo que, la población reciba un trato respetuoso donde predomine la gente de bajos ingresos”.
Mientras, el exministro de Industria y Comercio ha dicho que no es necesario modificarla, sino corregir las distorsiones y revisar la exoneración de combustibles a gente que no genera electricidad.
Abinader no se esfuerza por la reforma
Abinader sometió un proyecto de modificación que busca reorganizar el sector de hidrocarburos en la República Dominicana y tiene por objeto establecer un modelo de reorganización integral del sector de los combustibles. Sin embargo, nada ha pasado con el mismo.
El proyecto depositado plantea que en vez de siete elementos sean 13 los que compongan el precio de paridad de importación. Pero, aun con el nuevo proyecto, la metodología del cálculo de los combustibles sigue siendo un tema complejo y polémico. La única forma de que el consumidor se beneficie es bajar márgenes de beneficios e impuestos, cosa que sabe el economista Abinader, pero le ha valido un pepino.
La intención de no modificar la ley 112-00 parece clara, pues ni estaba contemplada en el discurso escrito del 2021. El presidente al parecer improvisó su anuncio en una alocución que fue leída casi al 100 % y a penas lo mencionó al final de un párrafo en el 2022, en el que los mayores aplausos se los llevo el anuncio de la Ley de Extinción de Dominio.
Sin embargo, Beibito, como le dice su adorada esposa Raquel Arbaje, se cansó en las campañas 2016 y 2020 de criticar a los pasados gobiernos por la falta de transparencia en el manejo del precio de los combustibles. Lo mismo hizo en sus últimas dos intervenciones ante el congreso siendo presidente, donde ha prometido de forma falsa, burda y reiterada esa modificación, sin mostrar resultados.
Ciertamente, con los problemas logísticos creados por la pandemia y la volatilidad del mercado mundial tras la guerra Ucrania-Rusia, la modificación se dificulta más, pero ¿Y la palabra del presidente donde fue a parar? ¿Para qué nos hace poner de pies y someter la ley al congreso sin ánimos de modificarla?
Evidentemente, el presidente puede abrazar la excusa de que es culpa del Congreso o falta de consenso. Pero no ha faltado consenso para aprobar más de 25 mil millones de dólares en préstamos, tampoco para bajarse los pantalones ante los gringos y aprobar a la carrera la Ley de Extinción de Dominio y tampoco para hacer modificaciones burdas a la maltratada ley electoral. ¡Ahí sí hay consenso!
Presidente, hágala modificar para que se ajusten los mecanismos de aplicación, desaparezcan las mafias denunciadas por usted, por su Ministro Cabezón y por Mr. Fórmula, Ito Bisonó. Caramba, y para que valieran la pena esos aplausos de pie que le dio la Asamblea Nacional y todo el país.
¡Presidente, modifíquela y ojalá, no baje un peso, pero transparente ese desmadre, sea serio y respete este país!