
- Con esa suma se podrían comprar 20 apartamentos de bajo costo de los que hace el gobierno, a razón de 2.6 millones de pesos
- La escalera no es eléctrica ni para uso diario, solo en una caso extremo
- Descargue documentos al final de la noticia
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), hizo pública una Comparación de Precios para la construcción de las escaleras metálicas de emergencia en estación Gregorio Luperón de la línea 1 del Metro de Santo Domingo.
En el proceso referenciado como OPRET-CCC-CP-2023-0001, se solicita la construcción de escaleras de emergencia para la Estación Gregorio Luperón, en el apartado de las unidades solicitadas se pide “1”, por un precio unitario de 53 millones 906 pesos (53,906,000.00).
Sobre el particular, preguntamos al ingeniero Dante Urrutia y nos dijo que era una exageración tal monto.
“Tomando en cuenta que las estaciones son de varios pisos, se necesitan varias barras de hierro y varias escaleras cortas que forman una larga, pero la verdad es un abuso, tomando en cuenta que son peldaños que casi nunca se usan por ser de emergencia, no llevan ninguna tecnología electrónica y ese hierro es simple, dijo Urrutia.

En esa dirección se expresó un ingeniero empleado del gobierno, que pidió reservar su nombre para evitar represalias.
“Lo que se ha estado haciendo en esta institución llora ante la presencia de Dios y esa escalera no es la excepción, en todo se derrocha mucho dinero menos en los empleados que casi se fueron a huelga por los abusos”, enfatizó.
Las 5 escaleritas cortas que forman una alta, conllevan la instalación y pintura (Sandblasting + primer y pintura epóxica) de estructura, según describe uno de los documentos. Son de columnas, planchuelas y escalones metálicos (ver dibujo adjunto)
Sobre el proceso
La contratación se realizará mediante un proceso de Comparación de Precios, bajo la modalidad de Doble Apertura. La OPRET procederá a realizar un primer pago correspondiente al Anticipo, el cual será de un veinte por ciento (20%) del valor del Contrato. Este pago se hará a la firma del Contrato y contra presentación de una fianza o garantía que cubra la totalidad del Avance Inicial.
La suma restante será pagada en pagos parciales al Contratista, mediante la presentación por parte del Contratista de cubicaciones periódicas, en donde se detalle el avance realizado en la Obra, la cual deberá estar certificada por la Supervisión.